jueves, 28 de abril de 2016

Como sobrevivir a un festival y no morir en el intento: Parte 3 trucos y experiencias


Buenas a todos ingratos de poca monta! Espero que esta entrada sea de gran ayuda para aquellos que vais de novatos a algún festival.

Trucos de autogestión de recursos:

Alquiler Maza

 En el primer post, hablamos que era necesario llevar con nosotros una maza o martillo para clavar las piquetas. Suele ser típico la gente clavando con piedras como en el paleolítico superior. Puedes alquilarla o negociar con la frase: "bueno esto se merece que me deis unas cervezas o algo". Hazme caso, funciona.

Toalla Mojada

Los hielos en un festival son caros y escasos. Para conservarlos mejor, empapa una toalla con agua de fuente y tapa la nevera. También podéis tapar la nevera con parasoles, y obviamente mantenerla siempre a la sombra. No la tengáis guardada en tiendas, ya que la temperatura allí es más alta que en el exterior por la falta de circulación de aire.

Quechua

Os sorprenderíais de lo fácil que es montar una Quechua, y las dificultades que pasa la gente a la hora de cerrarlas. Cuando pidan ayuda unas festivaleras, es vuestra hora para demostrar las habilidades de campista que tenéis. Igual podéis sacar algo a cambio...

Aplicar el trueque, esto es como en la época medieval, quién sepa cerrar la Quechua, derrota al rey.

Forma alternativa de pedir a alguien que te cierre la tienda.

Duchas

Las duchas generalmente dan todo el asco. Es así, y por ello la masa decide descuidar este ámbito, y el autobús de vuelta termina siendo una mezcla de sudor juvenil con papel de plata de un durum de hace 1 semana. He visto numerables formas de improvisar duchas, pero me quedo con dos principalmente.

  •  La garrafa fuente: después de bebernos el agua de una garrafa, podemos rellenarla y en su tapón perforar un agujero. Ducha improvisada, bien atada en un árbol, bien sostenida por vuestro amigo alto del grupo. 
  • Karcher: en el primer festival que asistí, la gente se duchaba con la karcher en un lavadero de coches de una gasolinera. Barato sale la verdad, por solo 1 euro.
Te dije presión bajaaaahahahahaha



Contrabando de bebida en zona conciertos

Sobre este tema se han buscado mil y una formas para conseguir introducir alcohol. Desde mi propia experiencia, y más cómodo, es prepararse una serie de mini botellitas o una petaca, e introducirla en tus pies si llevas unas zapatillas bastantes anchas. Nunca miran ahí.

También está la opción de llevarla en la mano, y ponerte rápidamente en forma de cruz, te cachean, pero nunca te miran las manos si llevas el puño semicerrado. Siempre en la mano donde no lleves la pulsera, melón.


Hasta aquí el corto post sobre trucos para la supervivencia festivalera. Dejadme en los comentarios si os ha servido y terminaremos con el último post.

martes, 26 de abril de 2016

Como sobrevivir a un festival y no morir en el intento: Parte 2 Llegada al festival.


Después de largas horas de trayecto en coche/bus/tren llegamos a nuestro ansiado festival. Estamos exhaustos de acarrear con nuestras pertenencias, pero aún nos quedan dos tareas antes de empezar a disfrutar como enanos:

  • Montar nuestro asentamiento festivalero.
  • Recoger la pulsera del festival.

Llegó la hora de analizar lo que viene... Imaginaos que tenéis que pasar unos días en una isla desierta con vuestros amigos, cada uno de su madre y de su padre... ¿Cómo os organizaríais?
Está claro que cada uno tiene unas cualidades y habilidades distintas a los demás, pues querido amigo ingrato, es la hora de que analices dentro de tu grupo de amigos cual es el que puede asumir cada rol de mejor forma.

Gestión de tu equipo

       El líder


Generalmente el 60% de las cosas que habéis llevado a la acampada son suyas (nevera, tienda, mesa, silla) etc. Es el encargado de seleccionar el mejor emplazamiento dentro de la zona de acampada, tras su previo análisis de la posible sombra diaria, cercanía a los baños, "vecinos" y orografía del terreno.

       Los constructores


Ese rol suele ser asumido por los segundos al mando, realizando el montaje de tiendas de campaña y campamento en sí. Podemos encontrar en ocasiones subdivisiones:

·         El Capataz: no solo asesora al líder, sino que asume su responsabilidad en su ausencia. Suele sorprender con grandes ideas, y se encarga de mantener el vínculo entre todo el grupo.
·         El inventor: siempre sorprende creando o inventando algún sistema para mejorar la calidad de vida del grupo, desde un toldo improvisado, a mesas con materiales robados por las cercanías.
·         El forzudo: no suele ser el más mañoso, pero necesitareis de su fuerza para hacer frente a lo que la maña no permite.
Gestión del equipo típica Española

    Exploradores


 Ese amigo que igual no es muy colaborador en el montaje, puede ser un gran aliado para reconocer el terreno y reportar al líder. Sus principales tareas son averiguar la situación de los baños, fuentes, entrada a la zona de conciertos, venta de hielos, venta de comida/bebida. Será el primero en reportar la distancia desde la zona de acampada al lugar de conciertos, así como los horarios de recogida de pulseras para el acceso.

   Abastecedores/Intendencia


Para aguantar esas primeras horas clave del festival, se necesitan elementos clave: agua, hielos, comida y cerveza. El lugar de abastecimiento (supermercado generalmente) debe ir identificado de casa preferentemente para no perder tiempo. Todo ello debe estar preparado (y frío) para cuando las otras posiciones citadas anteriormente terminen sus trabajos.

 Distribución Acampada

Tras esto, creo que estaría bien dar unas pinceladas y consejos sobre cómo distribuir nuestra zona de acampada.
  1.  Evitar ante todo las laderas o terrenos inclinados, no solo porque son incómodos para dormir, sino para estar sentado.
  2. Buscar sombra. El sol puede curtir tu preciosa piel, pero también abrasarte como una cigala.
  3. Distribución en círculo. Odio hasta lo más profundo a la gente que monta las tiendas de la forma más random posible. Si lleváis 4 o más tiendas, montarlas en círculo, con todas las puertas hacia el centro, donde haréis vida en común. En el caso de 1 o dos tiendas, siempre enfrentadas con espacio entre la puerta de ambas, y cercanas a un tronco de un árbol.
  4. Lona. En el caso de distribuirse como hemos visto, se puede dar el caso que un borrego plante su tienda en el epicentro de nuestro vecindario. Si ven en el suelo una lona, hule, etc se dará cuenta de que es territorio ya ocupado.
  5. Nunca al lado de los baños.

Tienda de campaña antiresaca

Recogida de pulseras

Si en la zona de acampada no podéis recoger la pulsera directamente, deberéis hacerlo lo antes posible (antes de que empiecen los conciertos). Esto es imprescindible ya que las colas justo antes del comienzo de un concierto suelen ser muy largas, y podríamos perdernos nuestro primer concierto en el festival.

Comercio

¿Ya lo tenemos todo? Estamos acampados ya, tenemos víveres para las primeras horas del festival, las bebidas están frías y solo nos queda esperar a la hora del primer concierto que queramos asistir. Well done, hemos conseguido una de las partes más difíciles. Pero claro, esto es siempre mejorable...
Aquí es cuando quiero desarrollar y destacar uno de los sistemas más antiguos de la historia: el trueque.


Si queridos ingratos, el trueque funciona a las mil maravillas en un festival. He llegado a cambiar con "cagalera", dos cartones de Vino por una caja de Fortasec, o hielos por dos litros de cerveza y una bolsa de patatas fritas.
Trueque festivalero clásico

 Pero eso no llega hasta ahí, la idea que en realidad quiero alcanzar es: Protección.
Una vez instalados, todos os iréis a ver un concierto, y todas vuestras cosas quedarán en el camping. Esos candados de a euro no sirven para nada, lo que realidad puede salvarnos para no ser robados son "Los vecinos".

Otra de las tareas del Líder es entablar buena relación con la gente acampada a tu alrededor, preguntando de donde son, compartir recursos, etc. Son nuestros mejores aliados para estos casos. Un clan festivalero en el que nos protegemos el territorio unos a otros, y con el cual podemos desarrollar un sistema de comercio que puede salvarnos de ser saqueados por otros.

Empecemos a disfrutar de nuestro festival!!!

Adelante ingratos.

domingo, 17 de abril de 2016

Cómo sobrevivir a un festival y no morir en el intento. Parte 1.



Acabamos de entrar en la primavera, ¿Y qué significa esto?… Comienza la temporada de festivales!!!
Muchos de vosotros será el primer festival al que asistáis, mientras que otros ya habéis consumido allí vino y cerveza en cantidades industriales.

Por ello, tanto para los novatos, como para los expertos que no recuerdan las cosas por las borracheras serias que se cogieron, analicemos lo necesario para sobrevivir en un festival.



Vamos a dividir este tema en 4 partes:
  1. Antes del viaje.
  2. Al llegar al festival.
  3. Trucos.
  4. Fin del festival y anécdotas.


Antes del viaje

 El preparatorio inicial es IMPORTANTÍSIMO. Tenemos que pensar que debemos llevarnos TODO de casa, y no esperar que allí por obra y gracia de Dios encontremos ese supermercado, tienda de alimentación o centro comercial. Esto se debe a que los organizadores del festival suelen situar la zona de acampada en un lugar inhóspito y alejado de la civilización, ya que el alquiler del suelo les sale mucho más económico...

Por ello, vamos a enumerar las cosas que no pueden faltar para nuestro viaje:

Silla/ Taburete

Seguro que eres de los que piensan "yo me siento en el suelo del pinar/terruño yermo y no pasa nada"...craso error compañero campista. Tu cuerpo necesita 4 cosas básicas, y una de ellas es DESCANSO. El cambio postural es necesario, por ello no logramos estar todo el día tumbados o sentados, y hazme caso que os vais a pasar muchas horas de pie esperando colas, conciertos, descansos etc.

Una silla si vas de "Mochilero" igual es un poco grande, pero un taburete como el de la imagen de abajo será imprescindible ( 5 euros cuesta, no seas rata).

Taburete salvador

Tienda de campaña
Tu refugio no solo para dormir, sino para cambiarte, lavarte y desfogarte en el caso de que encuentres a una festivalera/ero dispuesta a ello. Quechua es la mejor opción claramente, sobre todo para ti pequeño campista! Hablo a la hora de montar, a la de recoger ya lo analizaremos más adelante...

Ejemplo de como NO montar tienda:

Tienda 1- 0 Festivalero


Maza
 "Lanza la tienda y a dormir, que es una Quechua de esas que se montan sola". PUES NO. No se trata de una cápsula como las de Bulma de Dragon Ball.

 Tienes que clavar las piquetas al suelo con algo. Una maza o martillo pequeño para todos tus compañeros será suficiente.

Pastillas
Llévate medicamentos, sobre todo para dos zonas especiales: cabeza y estómago. Una "cagalera" en un festival es de las peores cosas que pueden suceder, desde la propia experiencia.

Nevera
Para algunos opcional, para mi imprescindible. Si el festival es en verano, y en España suele ser así, podrías morir deshidratado. Beber agua a temperatura de 42º C no es muy agradable. Entre los beneficios de la nevera: ahorraras dinero con hielos (los conservarás más tiempo), tendrás la cerveza fresquita, y lo puedes usar como mesa/silla. Cuesta cargar con ella al principio, pero el escalón de calidad de vida es increíble.

Tapones
Sencillos y baratos. Recordar, el descanso es indiscutible. No querréis ver un festivalero con capa entre un pinar gritando que es Águila Roja en mitad de la noche.



Toalla
No únicamente para secarte después de una ducha (si es que puedes dártela).Puedes usarla de almohada improvisada enrollándola o utilizarla mojada para proteger a tu nevera del calor (esto se detalla en el post de trucos más adelante).

Kit básico de higiene
Toallitas, minicepillo de dientes, pasta y jabón. Con eso podrás hacer milagros. Si el lugar genera polvo en el ambiente, tu cuerpo se cubrirá de un color marrón muy meloso. De esta forma se acuñó el termino de terminar un festival con arena hasta en el prepucio.

Prometieron regar para evitar el polvo, josdeputa!

Papel
No hace falta decir cómo estarán los baños a las dos horas de empezar el festival...Papel es imprescindible para cubrir una de esas 4 cosas básicas: NECESIDADES PERSONALES.

Otros: Gafas de sol, pañuelo/Gorra, crema solar, linterna llavero led, navaja o cuchillo, etc

Obviamente no voy a entrar en la ropa de recambio, dinero, comida, etc. Sobretodo comprobar que tu y tus amigos llevéis las entradas al emprender el viaje, alguno ha llegado al festival sin entrada....


Estamos preparados? Pues camino al festival....

viernes, 15 de abril de 2016

Bienvenido

Bienvenidos!

Buenos días a todos pequeños ingratos que vagáis por el mundo haciendo el cabroncete.

Bienvenidos a este nuevo Blog donde analizaremos situaciones del día a día, porque qué mejor temática para hablar que la que genera la rutina diaria de nuestras vidas.

Recordar que todos tenemos a un ingrato dentro, y a veces es necesario dejarlo salir. Entradas cada semana, posts largos o cortos, pero siempre para abrirnos los ojos de cara a esta sociedad en la que nosotros mismos somos monedas de cambio.

Comenzamos!